Imagen de fondo

Escudo
Imagen de fondo

El escudo de la institución educativa Santiago Apóstol, fue elegido mediante concurso el día 12 de mayo de 2003.
Su autor es el docente especialista Carlos Iván Velandia Carvajal.
Interpretación: en cuanto a su diseño y forma está basado en la heráldica como uno de los requisitos exigidos. Su forma es ovoide con sus puntos laterales simétricos, el borde superior es triangular con vértices circular y su borde inferior es el vértice del semiovaloide, con una base terminada en forma de cinta semiprivada.
El diseño interno y todos los elementos que compone el escudo están organizados de la siguiente manera. Parte superior, lo constituye el sol con dos rayos que despliegan simétricamente a lado y lado y que en su interior contiene la siguiente leyenda en letra negra y fondo amarillo “institución educativa” terminan los rayos en forma de estándares que soportan la bandera en cada lado. Seguidamente une los rayos un semiarco que internamente con letras negras y fondo amarillo dice: “Santiago apóstol” dentro del fragmento de circunferencia aparece la silueta del apóstol Santiago con su caballo como lo demuestra la imagen que está en la iglesia de Santiago. Parte interior: lo constituye un cuadro que con sus dos puertas representa: “la puerta de oro de occidente” similitud con el escudo del municipio, en el centro del cuadrado se dibujó un libro que representa el conocimiento que se genera en la institución repartido en seis secciones básicas así:
Sección 1: Ubicación: noreste abertura 90°, Dibujo: un computador color blanco, Fondo: verde Representación: aplicaciones tecnológicas de la Institución.
Sección 2: Ubicación: sureste abertura 30°. Dibujo: cabeza de ganado, Color: Gris, Fondo verde, Representación: la explotación pecuaria que la institución debe generar desde su modalidad.
Sección 3: Ubicación: sur, abertura 90°, Dibujo: montanas, nubes, río, pueblo, montaña con templo y cruz y zona cultivada” es una idea grafica de Santiago”, Color: de paisaje, Fondo: azul Representación: el medio ambiente que la institución debe cuidar como riqueza invaluable del municipio.
Sección 4: Ubicación: suroeste abertura 30°, Dibujo: una mazorca de maíz, Color amarillo, Fondo: verde, Representación: la explotación agrícola que la institución debe generar desde su modalidad.
Sección 5: Ubicación: noreste abertura 30°, Dibujo: antorcha y aros olímpicos, Color amarillo y aros de colores, Fondo: verde, Representación: la parte de representación y deporte y las olimpiadas deportivas como eventos de formación integral de los estudiantes.
Sección 6: Ubicación: norte, abertura 90°, Dibujo: birrete y pergamino (diploma), Color: negro y pergamino amarillo, Fondo: azul Representación: el logro de nuestros estudiantes que al pasar por todos los procesos es el de recibir con orgullo el título de bachiller en modalidad agrícola en los diferentes énfasis que se vallan dando. Interiormente: termina como base una banda semiplegada, en sus extremos en su interior con letras negras que dice “el futuro está en nuestros jóvenes” fondo blanco que representa el territorio Paz que es nuestra institución. Y por último termina el vértice del semiovaloide en puntas con letras negras en su interior que dice Santiago note de Santander” que es la ubicación espacial de nuestra institución con fondo verde que representa la naturaleza que rodea nuestra institución.

Bandera
Bandera Institucional

La bandera de la institución educativa Santiago Apóstol, fue elegida mediante concurso el día 14 de marzo de 2003, su diseño se debe a la licenciada: Alba Lida Yáñez.
La bandera tiene forma rectangular. En el extremo superior derecho aparece otro rectángulo dividido en dos franjas iguales. Dicho rectángulo divide la bandera por la mitad. Tomado en lo largo como en lo ancho.
Significado de los colores:
Verde: ocupa el 75% de la bandera y significa la modalidad técnica agropecuaria de la institución, representa a su vez el amor por la madre naturaleza, que es quien brinda los frutos para el sostenimiento de la vida.
El azul: ocupa el 50% del rectángulo superior derecho que equivale al 12,5% del total de la bandera. Significa la profundidad del firmamento, la riqueza hídrica del municipio, factor importante e indispensable para el desarrollo de la vida. Filosóficamente significa la profundidad del pensamiento y la fortaleza la fe cristiana, el amor a Dios y la identidad cultural.
Blanco: ocupa el 50% restante del rectángulo superior derecho que equivale al 12.5% del total de la bandera. Representa el color de la pureza, la cual debe estar reflejada en los valores éticos y morales como principio fundamental en la formación del ser humano. A su vez significa la esperanza y el anhelo de paz para la construcción de un mundo mejor.
El veredicto del jurado fue leído ante el alumnado por la docente Carmen Ureña y el señor Rector José Oliverio Mojica. Para constancia se firma en Santiago a los 22 días del mes de abril de 2003 por los integrantes del comité organizador.

Himno
HIMNO
CORO
Estudiantes, marchemos unidos
Por un camino de ciencia y virtud
Nuestra frente llevemos altivos
Con la fuerza de la juventud.
ESTROFA I
Mi colegió lo llevo en el alma
Es mi aliento, mi fuerza y mi fe
Allí encuentro la paz y la calma,
La alegría que embarga mi ser.
Es la luz que guía mis pasos,
El sendero que he de recorrer
Y al final llevaré en mis brazos
Esos frutos que dan el ser.
ESTROFA II
Orgulloso me encuentro en mi claustro
Aprendiendo con fe y con afán
Del Apóstol Santiago sus pasos
Su esperanza, su paz, su verdad.
Del maestro recojo su ejemplo,
La firmeza y también su bondad
ESTROFA III
El arado que hiere la tierra
De ella brota la espiga, el verdor
Así el campo el labriego la riega
Mitigando su sed, su sudor.
En mi alma se labran los surcos
Como brota el capullo la flor
Y mi canto se vuelve un susurro
Que a la tierra le doy con amor.
ESTROFA IV
Compañeros, unidos cantemos
Con orgullo alcemos la voz
Nuestro himno con fe y esperanza
Este canto que llegue hasta Dios.
Que el trabajo nos da la esperanza
Y el estudio la luz y el candor
Y a mi patria brindemos el alma
Muy altivos marchemos en pos

Autores: Luis Alfonso Gómez Mojica
Alba Lida Yáñez Villamizar